ENCEPADOS

Se bebe vino, se habla de vino, pero dònde estàn estos viñedos en nuestro territorio?

Si, sè que estàs pensando:

“basta que sea vino y que estè siempre” .

Si es verdad, pero es una verdad a medias.

Cuando uno inicia a conocer hacerca de què està consumiendo adquiere un valor diferente y un sabor diferente!.

El vino es sin lugar a dudas la bebida que màs nos gusta a los argentinos y que tanto nos enorgullece en el extranjero por su calidad indiscutible, pero sabemos bien poco en cuànto a cifras.

Si sabemos cuàl nos gusta,

si sabemos con què comida combinarlo,

si sabemos con quièn compartirlo y con esto serìa suficiente, pero a mi me gusta ir un poco màs en profundidad.

Este es un artìculo de interes agroalimentario.

La fuente de la informaciòn es el Instituto Nacional de Vitivinicultura, al 31/12/2016

Cuànta es la superficie y la cantidad de viñedos que tiene la Argentina?

En primer lugar ….a la cantidad de terrenos ocupados por viñas se la llama encepado.  Lo sabias?

El total viñedos del pais fuè de 24.702 , distribuidos en una superficie de 223.944 hectàreas.

Para tener una idea màs clara de cuànto es esta superficie, podemos hacer referencia a la Ciudad de Buenos Aires, que tiene aproximadamente 200 km2 ,  o sea son de 10 a 11 veces la superficie de la Ciudada de Buenos Aires.

Del total de encepado de la Argentina,…

las Provincias de Mendoza y San Juan representan el 92% de la superficie y el 86% de los viñedos.

En pocas palabras segùn la fuente de informaciòn …està todo en Mendoza.

.

En las variedades tintas para elaboraciòn de vino se destacan el Malbec, seguidos por el Bonarda, Cavenet Sauvignon y Syrah.

En las variedades rosadas son la Cereza, Criolla Grande y Moscatel Rosado.

En cambio en las blancas la prioridad corresponde a la variedad Pedro Gimenez, Torrontes Riojano , Chardonay, Moscatel de Alejandria.

No con todo el cultivo de uvas se hace vino…una parte va destinada a consumo fresco, uva de mesa, y otra parte a producciòn de uva pasa.

Cuànto?

Poco la variedades de mesa constituyen el 5,7% del total implantado o sea 12.700 ha, y el 1,9% uva pasas.

Estos son unos pocos datos que nos ayudan a dar valor a las bondades de nuestro territorio.

Por ahora suficiente

Ya volveremos a tocar el tema del vino, y otros.

Te saludo

Gabriel

Y compartir es cuidar